jueves, 9 de diciembre de 2010

Estilos de enseñanza en educación física

¿Que son los estilos de enseñanza?



Modo o forma que adoptan las relaciones didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel técnico y comunicativo, como a nivel de organización del grupo-clase y sus relaciones afectivas en funciones de las decisiones que tome el profesor.



Clasificamos los estilos de aprendizaje en: estilos reproductivos y estilos productivos.



Estilos reproductivos:


: Se basan principalmente en la instrucción directa por parte del profesor.

E. Tradicionales



* Mando directo: el profesor diseña, explica, demuestra y evalúa. El alumno escucha y ejecuta.
* Mando directo modificado: Los alumnos son guiados mediante voces u otras señales.
* Asignación de tareas: El profesor diseña, explica, demuestra y evalúa. El alumno ejecuta y comienza y termina la tarea.



E. Individual: Se centra en la diversidad del alumnado, en satisfacer las necesidades.



* Programas individuales: Son como adaptaciones curriculares por menor o mayor nivel de ejecución. Todos los alumnos plantean un programa individual. Presenta las siguientes caracteristicas: lenguaje claro y adaptado, buena descripción de tareas, lista de todas las tareasa realizar, determinar cantidad y calidad del trabajo a desarrollar y determinar fechas de realización.

· Trabajo en grupos: Necesidad de distintos niveles, distintos intereses o ambos en el mismo grupo, se establecen dos o más grupos de trabajo (subgrupos). Se necesitan suficientes instalaciones, material, responsabilidad y madurez en lso subgrupos, actuación autónoma de los alumnos e interés del profesor por individualizar la enseñanza. También se necesita una evaluación inicial y dos modalidades; por interés y por niveles de ejecución.

· Enseñanza modulada: Se trata de hacer 4 grupos uniendo intereses por niveles. Cada profesor elige su contenido pero va a tener alumnos del otro grupo pero durante esa unidad didáctica van a ser suyos. El criterio de agrupamiento se rompe. Aquí los alumnos se mezclan.

· Enseñanza programada: Es una enseñanza basada en la que no hay error. Cada uno de los pasos que tiene que aprender el alumno tiene 2 características: a su vez es un programa individual; es una enseñanza en la que no cabe error. El alumno sólo progresa en función de la superación de las tareas.


Propiciar al alumno la posibilidad progresiva de intervenir en el proceso de E/A, de forma que en ocasiones puntuales, tome momentáneamente el papel de profesor o alguna de sus competencias, suministrar feedback o dar instrucciones sobre la tarea.


E. Participativos:

· Enseñanza recíproca: El profesor diseña, explica y demuestra. El alumno ejecuta, comienza y termina la tarea y evalúa.

· Grupos reducidos: El alumno tiene una mayor implicación con respecto al estilo de enseñanza recíproca. Es una solución a alguna de las limitaciones de la enseñanza recíproca. El alumno tiene una mayor responsabilidad en este estilo de enseñanza. Los grupos serán de tres o cinco alumnos. Un alumno ejecutará la acción, otro la dirigirá y otro apuntará o hará la evaluación.

· Microenseñanza: Participación máxima del alumno, este va a ejercer de profesor al resto o a su grupo. Antes de la sesión, los alumnos asignados núcleo básico central se reunirán con el profesor y realizarán la sesión conjunta para una mayor organización y coordinación a la hora de poner en práctica la sesión.

E. Socializadores:

· Estilos cooperativos, agrupaciones: El profesor fruto de la observación distribuye a los alumnos asignado números, a partir de las actividades anteriores y debe procurar los cambios de parejas continuos.

Estilos Productivos

E. Cognitivos: Se basan en utilizar técnicas de enseñanza de indagación.

· Descubrimiento guiado: El profesor provoca la disonancia cognitiva del alumno, plantea la actividad como un reto y proporciona la información necesaria para encarar la búsqueda, mientras que el alumno ofrece las respuestas que cree correctas, las cuales llevan consigo una evaluación.

· Resolución de problemas: El profesor presenta una información que admita varias soluciones y se adecue al nivel de los niños, refuerza lo positivo de cada actividad y espera la consulta del alumno mientras evalúa y observa, mientras que el alumno lee y aclara dudas, actúa, indaga y explora, y consulta las dudas al profesor.

E. Creativos:
Se basa en la provocación de respuestas creativas, espontáneas y varidas ante determinadas situaciones que se le plantean al alumno. Dejan libertad para la creación motriz, tales como la sinéctica con sus variantes. Este estilo se caracteriza por la diversidad, el pensamiento divergente y la creación.
Proporcionar al alumnado un clima de social adecuado, donde el objetivo primario sea precisamente los valores, el respeto a los normas y el fomento de actitudes positivas hacia la E.F.

1 comentario: