En esta webquest se intentara diferenciar claramente los conceptos propios de los estilos de enseñanza REPRODUCTIVOS y PRODUCTIVOS, estos los nombramos desde el punto de vista según Delgado Noguera (1991), haciendo mayor referencia dentro de los estilos de enseñanza reproductivos en el estilo de enseñanza TRADICIONAL, más concretamente en el estilo de enseñanza DE MANDO DIRECTO, en el caso de los estilos enseñanza productivos nos centraremos dentro de los estilos de enseñanza COGNITIVOS, dándole mayor importancia dentro de este grupo al estilo de enseñanza por DESCUBRIMIENTO GUIADO.
Características Mando Directo:
- La aplicación en su máximo grado de la instrucción directa.
- El mando del profesor es el atributo principal.
- El alumno es el receptor pasivo de información, atento obediente y repetidor de ejercicios.
- El rol del profesor consiste en diseñar, explicar, demostrar y evaluar lo que el alumno debe realizar.
- El rol del alumno consiste en tan solo escuchar y ejecutar lo que el profesor le proponga.
- Existen las señales de inicio y final de la tarea controladas por el profesor.
- El conocimiento de resultados es retardado y masivo (en general).
- Todas las decisiones son tomadas por el/la profesor/a.
- El tipo de normas que se establecen se resumen en que el/la alumno/a debe atender y obedecer.
- Podemos diferenciar 4 fases que componen este estilo de enseñanza:
o Fase explicativa: El maestro da a conocer a sus alumnos las características de las actividades motrices que se van a llevar a cabo en la sesión.
o Fase preventiva: Los alumnos se disponen a colocarse en la posición inicial para iniciar la actividad física.
o Fase de realización (o ejecutiva): Los alumnos ejecutan el movimiento siempre bajo el mando y el consejo del maestro.
o Fase de corrección: Como su propio nombre indica, en este momento el maestro corrige los errores que los alumnos cometan. Cuando la actividad motriz es la correcta, habremos conseguido nuestro objetivo.
Características Descubrimiento Guiado:
- El profesor tendrá que tener en cuenta la dirección de la respuesta, el tamaño del paso, las relaciones entre los pasos y la velocidad de la frecuencia.
- El alumno es obligado a buscar soluciones sobre situaciones que el profesor le plantea.
- El profesor usara una enseñanza mediante la búsqueda, usando una intervención didáctica a través de una técnica de enseñanza por medio de la indagación y la investigación.
- El rol del profesor consiste en provocar la disonancia cognitiva del alumno, plantear la actividad como un reto, proporcionar la información necesaria para encarar la búsqueda, no dar nunca la respuesta, esperar siempre la respuesta del alumno y reforzar las respuestas.
- El rol del alumno consiste en devolver la respuesta que piensa que son correctas, las cuales llevan consigo una evaluación.
- Este método se basa un aprendizaje inductivo.
- El profesor guiara al alumno con mediante múltiples preguntas que le sirvan al alumno como soporte cognitivo.
1ªACTIVIDAD: Pase al compañero.
Características Mando Directo:
- La aplicación en su máximo grado de la instrucción directa.
- El mando del profesor es el atributo principal.
- El alumno es el receptor pasivo de información, atento obediente y repetidor de ejercicios.
- El rol del profesor consiste en diseñar, explicar, demostrar y evaluar lo que el alumno debe realizar.
- El rol del alumno consiste en tan solo escuchar y ejecutar lo que el profesor le proponga.
- Existen las señales de inicio y final de la tarea controladas por el profesor.
- El conocimiento de resultados es retardado y masivo (en general).
- Todas las decisiones son tomadas por el/la profesor/a.
- El tipo de normas que se establecen se resumen en que el/la alumno/a debe atender y obedecer.
- Podemos diferenciar 4 fases que componen este estilo de enseñanza:
o Fase explicativa: El maestro da a conocer a sus alumnos las características de las actividades motrices que se van a llevar a cabo en la sesión.
o Fase preventiva: Los alumnos se disponen a colocarse en la posición inicial para iniciar la actividad física.
o Fase de realización (o ejecutiva): Los alumnos ejecutan el movimiento siempre bajo el mando y el consejo del maestro.
o Fase de corrección: Como su propio nombre indica, en este momento el maestro corrige los errores que los alumnos cometan. Cuando la actividad motriz es la correcta, habremos conseguido nuestro objetivo.
Características Descubrimiento Guiado:
- El profesor tendrá que tener en cuenta la dirección de la respuesta, el tamaño del paso, las relaciones entre los pasos y la velocidad de la frecuencia.
- El alumno es obligado a buscar soluciones sobre situaciones que el profesor le plantea.
- El profesor usara una enseñanza mediante la búsqueda, usando una intervención didáctica a través de una técnica de enseñanza por medio de la indagación y la investigación.
- El rol del profesor consiste en provocar la disonancia cognitiva del alumno, plantear la actividad como un reto, proporcionar la información necesaria para encarar la búsqueda, no dar nunca la respuesta, esperar siempre la respuesta del alumno y reforzar las respuestas.
- El rol del alumno consiste en devolver la respuesta que piensa que son correctas, las cuales llevan consigo una evaluación.
- Este método se basa un aprendizaje inductivo.
- El profesor guiara al alumno con mediante múltiples preguntas que le sirvan al alumno como soporte cognitivo.
1ªACTIVIDAD: Pase al compañero.

- MANDO DIRECTO:
El profesor ordenará a los alumnos que se sitúen en la línea de fondo de la pista de fútbol sala del patio. A continuación les dirá a los alumnos que cojan la pala con la mano derecha, con la palma de la mano hacia arriba y pondrá una pelota en cada pal. Seguidamente irá ofreciendo distintas posibilidades que realizarán a las órdenes del profesor.
- Caminar de la línea de fondo a la mitad de campo, sin realizar ningún golpeo, evitando que la pelota caiga al suelo.
- De la misma manera pero trotando, evitando que la pelota caiga al suelo.
- Realizar toques de manera individual en estático y después en dinámico.
- De igual manera que el anterior pero realizando cambios de dirección, a la señal de profesor.
A continuación pasarán a realizar los mismos ejercicios, pero, para coger la raqueta tendrán que tener en cuenta que la palma de la mano se sitúe hacia el suelo. Una vez terminado el ejercicio se realizará con la mano izquierda todo la progresión.
Todo cambio y variación que se realice en el ejercicio lo llevará a cabo el profesor, los alumnos obedecerán sus indicaciones de manera estricta y ordenada.
- DESCUBRIMIENTO GUIADO:
En primer lugar, el profesor introducirá la actividad y situará a los alumnos en la mitad del campo de fútbol sala, ofreciendo a cada uno de ellos una pala y una pelota. Seguidamente dará la posibilidad de moverse por una zona delimitada con la pala y la pelota. Los alumnos ante esta situación, deberán ir aprendiendo las diferentes posibilidades que ofrece el ejercicio, preguntarán al profesor cuestiones como:
- ¿Con qué mano cogemos la pala?/ ¿La cogemos con la palma de la mano hacia arriba o hacia abajo?/¿Se puede correr y realizar toques? …
De esta manera y a diferencia del anterior método de enseñanza los alumnos, mediante preguntas que se irán respondiendo conforme avanzan en la práctica, dirigirán su propio aprendizaje y paso a paso seguirán una secuencia de lo más sencillo a los más difícil según las posibilidades que ofrece el ejercicios, el profesor en todo momento responderá de manera que sigan una progresión. De alguna manera este proceso supone mayores complicaciones en cuanto a la organización y el control de la actividad, ya que muchos alumnos pueden centrarse directamente en la parte del toque de pelota o la carrera sin pasar por una progresión previa.

- MANDO DIRECTO:
El profesor dividirá la clase por parejas situados uno en frentes de otro, de manera que se formen dos filas paralelas enfrentadas a una distancia que permita moverse lateralmente. A continuación les dirá a los alumnos que cojan la pala con la mano dominante, con la palma de la mano hacia arriba y les dará una pelota por cada pareja. Seguidamente irá ofreciendo distintas posibilidades que realizarán a las órdenes del profesor:
- Pasar al compañero de derecha a derecha, intentando no mover los pies. Indicaremos que todos los golpes se realizarán de manera que la pala se sitúe de forma horizontal y no en forma de cuchara (con la cara de la pala hacia abajo). Además deberán flexionar las piernas si la pelota viene baja.
- Pasar al compañero de revés a revés, explicando que para golpear de revés deberemos golpear con la palma de la mano de cara hacia nosotros y no hacia el compañero.
- Realizar pases variados derecha-revés. Indicando que si la pelota viene al cuerpo deberemos realizar un pequeño paso lateral que defina el golpe y no golpear de cuchara.
De igual manera pasaremos a realizar pases al compañero pero permitiremos que den tres pasos como máximo. Para ello explicaremos que deben realizar un paso cruzado y realizaremos varias pruebas y repeticiones para aprenderlo.
Todo cambio y variación que se realice en el ejercicio lo llevará a cabo el profesor, los alumnos obedecerán sus indicaciones de manera estricta y ordenada.

- DESCUBRIMIENTO GUIADO:
En primer lugar, el profesor introducirá la actividad y formará parejas ofreciendo una pala a cada alumno y una pelota por cada pareja. Situará a los alumnos en una zona delimitada y segura donde no se moleste cada pareja y deberán realizar pases al compañero. Los alumnos ante esta situación, deberán ir aprendiendo las diferentes posibilidades que ofrece el ejercicio, preguntarán al profesor cuestiones como:
- ¿Golpeamos de derecha o de revés?/¿Hacia donde pasamos al compañero?
- ¿Cómo podemos pasar de revés?/¿Qué hacemos si la pelota viene baja?
- ¿Nos podemos mover?/¿La cogemos con la palma de la mano hacia arriba o hacia abajo?/¿Se puede correr y realizar toques? …
-
De esta manera y a diferencia del anterior método de enseñanza los alumnos, mediante preguntas que se irán respondiendo conforme avanzan en la práctica, dirigirán su propio aprendizaje, descubrirán por su cuenta y con ayuda del profesor cuales son las maneras más fáciles y cómodas de realizar un pase dirigido al compañero. Presenta mayores complicaciones ya que existen una gran variedad de matices que deberán descubrir con la práctica y con las preguntas que vaya respondiéndoles el profesor en cada nuevo reto que se les plante.
Si tuviéramos que comparar un método y otro deberíamos destacar que en el metodo de Mando Directo el profesor esta mas involucrado en la ejecución de la tarea por el alumno, ya que el mismo rectifica al alumno si este no lo realiza como se le había explicado, pero en el metodo Descubrimiento Guiado nos encontramos que el profesor lo único que hace es proporcionar al alumno las herramientas adecuadas para que sea el propio alumno el que se encargue de buscar la solución a lo que el profesor le ha planteado.
Como aspecto positivo en el primer caso debemos decir que el profesor entonces se encuentra con un mayor dominio y observación de los alumnos, y como aspecto negativo para este estilo de enseñanza claramente es la pérdida de creatividad y naturalidad del propio alumno.
Como aspecto positivo en el segundo caso debemos destacar que se encarga de aumentar las habilidades intelectuales y motrices del alumno, al igual de ser más motivador para alumno pues favorece también su lado creativo y su propia relación con el resto de alumnos. Y como aspecto negativo a destacar en este método de enseñanza podemos hablar del tiempo que se necesita para la adquisición de las habilidades intelectuales y motrices del alumno, pudiendo llevar a un camino erróneo de la respuesta si se realizan malas interpretaciones por parte del propio alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario